El diseño tridimensional es una técnica con la cual pueden ser construidos objetos en tres dimensiones: altura, anchura y profundidad. El diseño tridimensional también puede ser trabajado de manera virtual y no por esto pierde sus propiedades de profundidad. La estructura de un objeto tridimensional debe ser coherente, funcional y tener un gran impacto visual.

Estas son las 3 perspectivas básicas del diseño tridimensional:

  • Visión plana: la forma vista desde arriba.
  • Visión frontal: la forma vista desde adelante.
  • Visión lateral: la forma vista desde el costado.

Elementos conceptuales del diseño tridimensional, que aunque no existen físicamente, se presentan como si existieran:

  • Punto: no tienen ninguna situación definida en el espacio.
  • Línea: tiene longitud, pero no tiene anchura ni profundidad.
  • Plano: es el recorrido de una línea en movimiento, tiene largo y ancho pero no tiene grosor; tiene posición y dirección y se encuentra limitado por líneas además de estar definiendo los límites extremos de un volumen.
  • Volumen: Es el recorrido de un plano en movimiento, tiene una posición en el espacio y se encuentra limitado por planos.

Elementos visuales del diseño tridimensional son la apariencia final del diseño: Estas formas se ven diferentes desde ángulos y distancias distintos y bajo diferentes condiciones de iluminación, debemos considerar los elementos visuales que alteran tales situaciones.

  • Forma: es lo que puede ser visto y tiene una forma desde nuestra percepción.
  • Tamaño: se puede medir su catalogación y entra en relación con otros elementos del diseño.
  • Color: espectro cromático con sus variaciones tonales.
  • Textura: hace referencia a las cercanías en la superficie de una forma, esta textura adopta diversos estados.

Elementos de relación del diseño tridimensional: Determinan la posición y las relaciones entre las diferentes formas que intervienen en un diseño.

  • Dirección: En cuanto está en relación con el observador del diseño.
  • Posición: Entra en relación con otros elementos de diseño.
  • Espacio: Es inherente a la forma independientemente del tamaño de este.
  • Gravedad: No se puede medir objetivamente, ya que es un concepto psicológico.

Elementos constructivos del diseño tridimensional:

  • Vértice: Cuando diversos planos confluyen en un punto conceptual,  estos pueden ser proyectados hacia fuera o hacia adentro.
  • Filo: Cuando dos planos paralelos se unen a lo largo de una línea conceptual, se pueden producir hacia fuera o hacia adentro.
  • Cara: Un plano conceptual que está físicamente presente se convierte en una superficie. Las caras son superficies externas que encierran a un volumen.

MODELADO Y RENDERIZADO

El diseño 3D es el proceso de crear un objeto con tres dimensiones a partir de una imagen de dos dimensiones para ser proyectado en pantalla o papel. La computadora permiten generar toda clase de formas y aplicar diferentes características superficiales y efectos especiales, permitiendo expresar ideas y conceptos; el único mundo en 3D es el real, la computadora sólo simula gráficos en 3D, pues, en definitiva toda imagen de computadora sólo tiene dos dimensiones, alto y ancho.

El proceso de creación de gráficos tridimensionales comienza con un grupo de fórmulas matemáticas para luego convertirse en un gráfico en 3D. Las fórmulas matemáticas adicional a los objetos externos, como imágenes para las texturas, describen objetos poligonales, tonalidades, texturas, sombras, reflejos, transparencias, translucidez, refraxiones, iluminación, profundidad de campo, desenfoques por movimiento, ambiente y punto de vista.

Luego este proceso requiere una transformación de un modelo en 3D hacia una imagen 3d es llamado renderización, por lo general la computadora cuenta con una placa aceleradora de 3D para la renderización de gráficos en 3D, esta placa es un dispositivo que ayuda al microprocesador a la realización de la renderización, pues suele ser un proceso pesado.

El resultado final del proceso de renderizado de un modelo en 3D, una imagen en 3D, en definitiva, es una imagen en dos dimensiones que simula las tres dimensiones, pero proviene de un mundo conceptual en 3D, ese mundo en 3d permite que puedan generarse múltiples imágenes en 3D desde diferentes perspectivas.

Si estás buscando cómo renderizar tu proyecto, puedes escribirnos a bezierdiseno@gmail.com, podemos asesorarte y acompañarte en todo el proceso de diseño para los diferentes cubrimientos arquitectónicos.

Te Ayudamos
Enviar WhatsApp