¿Membranas arquitectónicas y lonas tensadas en el espacio interior? Aunque pareciera extraño es una pregunta que no es para nada descabellada, pues puede darnos la impresión de que las carpas o membranas son solamente para espacios al aire libre, dada su cualidad de ser ideales para proteger de los cambios de clima o de otros factores externos que se presentan en este tipo de espacio; sin embargo, ahora es muy común encontrar lonas tensadas en espacios interiores, pues el objetivo con estas es aportar otro tipo de cualidades al lugar. Cuando pensamos en carpas o membranas arquitectónicas, que como ya hemos visto en contenidos anteriores, nos imaginamos una estructura bien formada recubierta por una lona perfectamente tensada, dando la forma necesaria y armando toda la composición exterior. Por ello y teniendo en cuenta que es precisamente la lona uno de los elementos usados en estas estructuras, no es raro pensar en disponerlas al interior de un edificio. Pero, se preguntarán entonces ¿Qué función es la que cumple un elemento que está diseñado para colocarse en lugares al aire libre, al introducirse en un área interna? Y la respuesta tiene que ver no con temas de protección sino con contenidos de arquitectura y estética. Todos sabemos que cuando hablamos de arquitectura interior, no sólo hacemos referencia a un tema estructural y funcional sino también a la disposición de elementos que permitan crear una identidad en el lugar y de esta forma, un carácter único e inigualable. Cuando colocamos lonas tensadas en espacios cerrados lo que buscamos es cambiar la apariencia del área interna, brindando una estética personalizada que le da un toque especial al recinto. Es el caso por ejemplo de auditorios que se encuentran al interior de las empresas o universidades y que requieren de un elemento que transforme de manera positiva el lugar, agregándole un elemento arquitectónico con buena forma, tamaño y proporción. [caption id="attachment_146" align="aligncenter" width="1024"] Lonas Tensadas[/caption] Seguramente si se fijan bien, han sido mucho los espacios internos donde se pueden encontrar este tipo de elementos, pero no se reconoce por su nombre y por ello se dificulta en gran manera identificarlas. Los tejidos que se encuentran en la parte superior o en el techo de una edificación, son membranas arquitectónicas y la mayoría están hechas con lona, pues es uno de los materiales de fabricación más resistentes que se pueden encontrar en el mercado para este tipo de estructuras, además de ser de fácil limpieza y mantenimiento. Las lonas tensadas se colocan formando un patrón, es decir, una figura que se repita constantemente y se acomodan por módulos, los que nos permite terminar de crear esta sensación de continuidad que siempre buscamos. Todas las piezas que componen estos módulos son del mismo tamaño y deben ser exactas para que el efecto pueda cumplir con su función. Estas se colocan además de forma traslapa y a diferentes alturas, para crear también una sensación de volumen y altura, que le brinda a los espacios la cualidad de verse mucho más amplios. Por lo general el cambio de altura se utiliza para poder llevar el agua que se produce por la lluvia hacia un punto exterior sin que se afecte nada de lo que se supone está cubriendo la estructura, sin embargo en casos de espacio interior, se usan para crear sombras de luz que contrasten en el lugar. Uno de nuestros proyectos interiores más destacados fue el que realizamos en una de las universidades más reconocidas del país. En el interior del recinto se colocaron varias lonas a diferentes alturas, que como explicamos anteriormente, tienen una intencionalidad especial. El proyecto tuvo tanto éxito que otras empresas y universidades se han sumado a los clientes que desean incluir estas estructuras dentro de sus espacios. Para nosotros es muy importante que usted pueda contar con elementos de valor arquitectónico y estético de la más alta calidad. Por ello siempre estamos buscando la mejor forma de innovar y de trabajar con materiales que nos permitan una efectividad y confiabilidad para sus proyectos. Si usted está interesado en nuestras membranas arquitectónicas tanto para el interior como para exterior, puede comunicarse con nosotros a través de los teléfonos dispuestos en nuestra sección de contacto o llenado el formulario que se encuentra allí también. BD&AT Arquitectura Textil en Colombia.
Te Ayudamos
Enviar WhatsApp